Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016
Imagen
  LO QUE SUCEDIÓ DESPUÉS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA El estraperlo La escasez de alimentos y de artículos de primera necesidad provocó el contrabando, el estraperlo y la especulación así, «mientras había unos pocos que eran los que poseían el dinero, el resto debía someterse a su voluntad; de ahí el crecimiento que durante esta época y en años posteriores tuvo el caciquismo, sobre todo en las zonas rurales.» «En esta época de tantas injusticias y calamidades la gente solía decir refranes como éste:    Cuando Negrín, billetes de mil; con Franco, ni cerillas en los estancos. «La guerra nos dejó empobrecidos y España quedó aislada por las demás naciones, a causa de lo cual llegó la hambruna. Poco había y lo poco sólo se podía adquirir en el mercado negro, que se llamaban   estraperlo. El aceite de oliva lo vendían los estraperlistas por cucharadas, el pan era de difícil digestión, a pesar de que todo se hacía comestible. La gente se iba al ca...
Imagen
OFICIOS  Y TRABAJOS DE LOS AÑOS 50 EN   ZAFARRAYA COMO BASE A SU ECONOMÍA    En primer término tenemos el " Cabrero ", o sea pastor de guarda de cabras. Como de este ganado se tenían en cada vecino, por pobre que fuera, dos o más animales de éstos, y no pudiendo cada uno de por sí apacentar personalmente sus animales, o dinero para costear a quien se las cuidara, para aprovechar racionalmente los numerosos pastos del monte surgió la necesidad de asociarse y surgió este oficio   (CABRERO ).,Personas pobres pero muy inteligentes se ganaban su jornal  dignamente , guardando las cabras desde el amanecer hasta la tarde noche, por un simbólico  precio .                                                                                     ...
Imagen
LOS AÑOS DE LA POSGUERRA EN ZAFARRAYA Salida del primer contingente de trabajadores españoles hacia Bélgica Acabada la Guerra Civil Española (1936-1939), España estaba sumida en la más mísera  pobreza y el malestar social junto a la fuerte represión fue una constante durante todo el periodo del Franquismo. Muchos españoles, tras la cruenta guerra fratricida, fueron obligados a entregar todo el dinero republicano que habían ganado honradamente, con mucho esfuerzo y sudor, fue lo que supuso entregar los ahorros de toda una vida a cambio de nada. De hecho, conservar billetes republicanos suponía un delito que podía costar incluso la muerte, entregar el dinero era una cuestión vital. A día de hoy, se discute en el parlamento recompensar y devolver el dinero incautado a estas familiasel Franquismo; sin embargo, la falta de documentos que verifiquen tales hechos y la poca iniciativa de los partidos mayoritarios, alejan toda posibilidad de restaurar la   durante...