HISTORIA DEL SEÑOR DE LAS TRES MARÍAS



  En la primera mitad del S.X1X  una anciana acababa sus días a causa de la tuberculosis,y los familiares, por temor al contagio, se vieron obligados a prender fuego a todos sus enseres en la pedriza, pero un arca se resiste a ser  destruida por los golpes y por las llamas; cuando consiguen abrirla, quedaron sorprendidos al encontrar dentro un cuadro con el rostro de Jesús en su pasión, pintado sobre un cristal. Tomado el hecho como una auténtica  aparición, la gente hizo un nicho en una pared para poner el cuadro; había  tres mujeres que estuvieron acarreando agua y que precisamente las tres tenían  por nombre  María  por lo que el cuadro se llamó el ( Señor de las tres Marías).
    Hacia  1929 unas diez personas fundaron la hermandad para edificar la Ermita, haciendo una colecta popular y acordando celebrar anualmente una función religiosa el 3 de mayo, DIA DE LA CRUZ.
      Durante los primeros meses de la Guerra Civil, al estar Zafarraya en zona republicana, un vecino de nombre Antonio Bautista Retamero y su mujer Adela se llevaron el cuadro a su casa pero,temiendo ser perseguidos por esconderlo, la mujer intentó borrar la imagen echándole una olla de agua hirviendo ;la imagen no se borraba,y ella opto por envolverla bien en un hule y esconderla en la sierra,en el sitio llamado el Chorro; el matrimonio salió huyendo a la llegada de las tropas franquistas,dejado el lugar del escondite vagamente explicado a su futuro yerno, Feliz  Pascual, que no lograba dar con el sitio;pero un día noto que una cabra se detenía y no se movía  a pesar de las pedradas que le endilgaba con  la honda, lo que le movió la curiosidad, acercándose al sitio y viendo el cuadro. La noticia se divulgó por todo el pueblo y las campanas repicaron durante varios días.

Monumentos

  • Iglesia de la Inmaculada Concepción. Edificada tras el terremoto de 1884, en la plaza de la Libertad.
  • Ermita del Cristo de las Tres Marías. Ermita donde reside el patrón de Zafarraya, una pintura sobre cristal de origen anónimo y legendario.

Fiestas


  • Fiestas en honor al Señor de las Tres Marías: cada 1 y 3 de mayo, el patrón de Zafarraya junto a la Virgen de Monsalud, patrona de la localidad, bajan (día 1) y suben (día 3) de la ermita a la Iglesia de la Inmaculada 
  • respectivamente.


PREPARADO PARA SU PROCESIÓN


                                                         

Comentarios

Entradas populares de este blog