EL FANDANGO DEL LLANO



Resultado de imagen de los de la pua zafarraya
TOCAORES


Es un baile de cortijeros, ocasión de relaciones sociales y amorosas entre los llegados de Alhama, de Alfarnate y la costa malagueña, de donde le viene su parentesco con los verdiales. Los primeros instrumentos de acompañamiento fueron las carrañacas de madera de encina, el almirez, el triángulo y la botella, a los que pronto se añadieron los de cuerda.
Estando el Llano casi a 1.000 m. de altura, el humero o chimenea era el sitio reservado a los músicos; junto a ellos estaban las mozas; lo normal era que se juntaran más varones que mozas porque ellos siempre gozaron de mayor libertad de movimientos. El baile empezaba con una pareja y, cuando por otro mozo solicitaba, se retiraba el primero, bailando así con la misma moza varios varones hasta que la moza rendida se dirigía a la orquesta con las manos extendidas solicitando que terminara aquella actuación. Con la salida de una nueva moza se repetía el ciclo hasta que todos hubiesen bailado. Se bailaba por parejas, con soltura pero «mu arrimaos», como si la mujer quisiera escaparse y el hombre la enredase entrelazándose con sus brazos, pasos y saltos; a veces también se ha bailado en grupos, pero excepcionalmente, porque resulta difícil unificar y acoplar la espontaneidad y heterogeneidad de los bailaores. Tiene una variedad en el llamado «baile del zángano», que es la réplica masculina al lucimiento de las mozas: un hombre, el mejor bailaor, se pavonea dándole baile a dos mozuelas a la vez, aumentando la emoción conforme ambas simulan pretenderlo.Con la desaparición de la vida cortijera el baile fue decayendo, pero el Fandango ha perdurado en algunas familias de tocaores, cantaores y bailaores, a los que Zafarraya ha rendido homenaje público.
LETRAS DEL FANDANGO Adiós, Zafarraya alegre, puerto de la Alcaicería, Casilla de Palomeque donde yo me divertía. Camino del Colmenar corté una vara en la Umbría y, acordándome de tí, la vara se florecía. Con ésta, y no canto más porque me voy a dormir, que tengo la cama hecha y pilla lejos de aquí.
FANDANGO DE ZAFARRAYA

Comentarios

Entradas populares de este blog