Entradas

Imagen
LA ALCACHOFA DE ZAFARRAYA Zafarraya, la única zona productora española de alcachofa durante el verano, está afrontando de este modo la bajada de los acuíferos subterráneos desde donde se extrae el agua para el regadío en esta área y con la imposibilidad de exportar a otros países, ya que dos de los principales receptores de esta verdura con sello nacional, Francia e Italia, se pueden autoabastecer durante los meses estivales, solo pueden llevar fuera el producto cuando hay escasez en estas zonas europeas. Los productores zafarrayeros esperan para el año que viene que la producción se mantenga estable, aunque temen que pueda bajar levemente. "Una caída grande supondría tirar los precios y sería una ruina para los agric u ltores durante esa campaña" , ha explicado Juan Anto  La localidad granadina cuenta con un suelo limoso --compacto y rico en minerales-- para el cultivo de alcachofa híbrida y con un clima que permite que haya producto cuando en otras zonas ...
Imagen
EL RICO TOMATE DE ZAFARRAYA Características del tomate de Zafarraya Liso, fruto tamaño medio, y arriñonado que nos recuerda también al Raf. Piel lisa de grosor medio, color rojo veteado en verde. Sabroso y de equilibrado paladar, gustativamente similar al Raf. Buen transporte y conservación, un tomate muy apreciado en los meses de agosto y septiembre. El Llano de Zafarraya, con una altitud de en torno a 900 metros, dispone de un microclima con unas características muy particulares que lo convierten en una zona propicia para el cultivo al aire libre. Estas condiciones determinan el cultivo y las cualidades organolépticas del tomate de la zona, caracterizado por su gran tamaño y color verde oscuro, presentando una dulzura y jugosidad que lo hacen único. Historia y Fusión Entre las décadas de los 60 y los 80, una gran mayoría de agricultores del Llano de Zafarraya se unen para comercializar conjuntamente sus productos. Con la posterior fusión de las dos principales...
Imagen
HISTORIA DEL SEÑOR DE LAS TRES MARÍAS    En la primera mitad del S.X1X  una anciana acababa sus días a causa de la tuberculosis,y los familiares, por temor al contagio, se vieron obligados a prender fuego a todos sus enseres en la pedriza, pero un arca se resiste a ser  destruida por los golpes y por las llamas; cuando consiguen abrirla, quedaron sorprendidos al encontrar dentro un cuadro con el rostro de Jesús en su pasión, pintado sobre un cristal. Tomado el hecho como una auténtica  aparición, la gente hizo un nicho en una pared para poner el cuadro; había  tres mujeres que estuvieron acarreando agua y que precisamente las tres tenían  por nombre  María   por lo que el cuadro se llamó el ( Señor de las tres Marías).     Hacia  1929 unas diez personas fundaron la hermandad para edificar la Ermita, haciendo una colecta popular y acordando celebrar anualmente una función religiosa el 3 de mayo,  D...
Imagen
ZAFARRAYA Y SUS LIMITES BOQUETE DE ZAFARRAYA l  Boquete de Zafarraya  es un puerto de montaña de la  Cordillera Penibética , situado en la  Sierra de Alhama , entre las provincias de  Málaga  y  Granada . Este puerto de montaña constituye el paso natural más importante entre  La Axarquía  malagueña y la provincia de Granada. Se tiene constancia del poblamiento de este lugar desde tiempos prehistóricos por los restos aparecidos en la  cueva del Boquete de Zafarraya  y la  cueva del Tajo , en el término municipal de  Alcaucín EL POLGÉ Como paisaje el poljé es todo un espectáculo de belleza. Desde Alhama se entra por la Alcaicería, donde la Madre forma un valle abierto, con sierra Tejeda de telón de fondo, con nieve buena parte del invierno, suaves laderas que bajan llenas de verdor, cortijos y restaurante con  Parada y Fonda , sol en invierno y fresco en verano para domingueros de ambas provin...
Imagen
EL POLJE  DE ZAFARRAYA                                                                     (LOS SUMIDERO) Atención pregunta. ¿Sabe usted lo que es un  polje o    poljé ? ¿Y un  ponor ? Les damos una pista,  ambos se pueden contemplar en la provincia de Granada , y a los segundos se les conoce también con el nombre de  sumideros . Otra pista,  el mayor poljé de la Península Ibérica y uno de los más importantes de Europa  se encuentra en la comarca de Alhama, concretamente  en Zafarraya . Si pese a estas ayudas aún no lo sabe siga leyendo esta información o mejor realice una visita a este enclave que ha sido declarado como  “Lugar de Importancia Comunitaria” (LIC)  y que, en el caso de los ponors el ayuntamiento de Zafarraya, consciente...
Imagen
  LO QUE SUCEDIÓ DESPUÉS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA El estraperlo La escasez de alimentos y de artículos de primera necesidad provocó el contrabando, el estraperlo y la especulación así, «mientras había unos pocos que eran los que poseían el dinero, el resto debía someterse a su voluntad; de ahí el crecimiento que durante esta época y en años posteriores tuvo el caciquismo, sobre todo en las zonas rurales.» «En esta época de tantas injusticias y calamidades la gente solía decir refranes como éste:    Cuando Negrín, billetes de mil; con Franco, ni cerillas en los estancos. «La guerra nos dejó empobrecidos y España quedó aislada por las demás naciones, a causa de lo cual llegó la hambruna. Poco había y lo poco sólo se podía adquirir en el mercado negro, que se llamaban   estraperlo. El aceite de oliva lo vendían los estraperlistas por cucharadas, el pan era de difícil digestión, a pesar de que todo se hacía comestible. La gente se iba al ca...
Imagen
OFICIOS  Y TRABAJOS DE LOS AÑOS 50 EN   ZAFARRAYA COMO BASE A SU ECONOMÍA    En primer término tenemos el " Cabrero ", o sea pastor de guarda de cabras. Como de este ganado se tenían en cada vecino, por pobre que fuera, dos o más animales de éstos, y no pudiendo cada uno de por sí apacentar personalmente sus animales, o dinero para costear a quien se las cuidara, para aprovechar racionalmente los numerosos pastos del monte surgió la necesidad de asociarse y surgió este oficio   (CABRERO ).,Personas pobres pero muy inteligentes se ganaban su jornal  dignamente , guardando las cabras desde el amanecer hasta la tarde noche, por un simbólico  precio .                                                                                     ...