Entradas

Mostrando entradas de 2016
Imagen
ZAFARRAYA Y SUS LIMITES BOQUETE DE ZAFARRAYA l  Boquete de Zafarraya  es un puerto de montaña de la  Cordillera Penibética , situado en la  Sierra de Alhama , entre las provincias de  Málaga  y  Granada . Este puerto de montaña constituye el paso natural más importante entre  La Axarquía  malagueña y la provincia de Granada. Se tiene constancia del poblamiento de este lugar desde tiempos prehistóricos por los restos aparecidos en la  cueva del Boquete de Zafarraya  y la  cueva del Tajo , en el término municipal de  Alcaucín EL POLGÉ Como paisaje el poljé es todo un espectáculo de belleza. Desde Alhama se entra por la Alcaicería, donde la Madre forma un valle abierto, con sierra Tejeda de telón de fondo, con nieve buena parte del invierno, suaves laderas que bajan llenas de verdor, cortijos y restaurante con  Parada y Fonda , sol en invierno y fresco en verano para domingueros de ambas provin...
Imagen
EL POLJE  DE ZAFARRAYA                                                                     (LOS SUMIDERO) Atención pregunta. ¿Sabe usted lo que es un  polje o    poljé ? ¿Y un  ponor ? Les damos una pista,  ambos se pueden contemplar en la provincia de Granada , y a los segundos se les conoce también con el nombre de  sumideros . Otra pista,  el mayor poljé de la Península Ibérica y uno de los más importantes de Europa  se encuentra en la comarca de Alhama, concretamente  en Zafarraya . Si pese a estas ayudas aún no lo sabe siga leyendo esta información o mejor realice una visita a este enclave que ha sido declarado como  “Lugar de Importancia Comunitaria” (LIC)  y que, en el caso de los ponors el ayuntamiento de Zafarraya, consciente...
Imagen
  LO QUE SUCEDIÓ DESPUÉS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA El estraperlo La escasez de alimentos y de artículos de primera necesidad provocó el contrabando, el estraperlo y la especulación así, «mientras había unos pocos que eran los que poseían el dinero, el resto debía someterse a su voluntad; de ahí el crecimiento que durante esta época y en años posteriores tuvo el caciquismo, sobre todo en las zonas rurales.» «En esta época de tantas injusticias y calamidades la gente solía decir refranes como éste:    Cuando Negrín, billetes de mil; con Franco, ni cerillas en los estancos. «La guerra nos dejó empobrecidos y España quedó aislada por las demás naciones, a causa de lo cual llegó la hambruna. Poco había y lo poco sólo se podía adquirir en el mercado negro, que se llamaban   estraperlo. El aceite de oliva lo vendían los estraperlistas por cucharadas, el pan era de difícil digestión, a pesar de que todo se hacía comestible. La gente se iba al ca...
Imagen
OFICIOS  Y TRABAJOS DE LOS AÑOS 50 EN   ZAFARRAYA COMO BASE A SU ECONOMÍA    En primer término tenemos el " Cabrero ", o sea pastor de guarda de cabras. Como de este ganado se tenían en cada vecino, por pobre que fuera, dos o más animales de éstos, y no pudiendo cada uno de por sí apacentar personalmente sus animales, o dinero para costear a quien se las cuidara, para aprovechar racionalmente los numerosos pastos del monte surgió la necesidad de asociarse y surgió este oficio   (CABRERO ).,Personas pobres pero muy inteligentes se ganaban su jornal  dignamente , guardando las cabras desde el amanecer hasta la tarde noche, por un simbólico  precio .                                                                                     ...
Imagen
LOS AÑOS DE LA POSGUERRA EN ZAFARRAYA Salida del primer contingente de trabajadores españoles hacia Bélgica Acabada la Guerra Civil Española (1936-1939), España estaba sumida en la más mísera  pobreza y el malestar social junto a la fuerte represión fue una constante durante todo el periodo del Franquismo. Muchos españoles, tras la cruenta guerra fratricida, fueron obligados a entregar todo el dinero republicano que habían ganado honradamente, con mucho esfuerzo y sudor, fue lo que supuso entregar los ahorros de toda una vida a cambio de nada. De hecho, conservar billetes republicanos suponía un delito que podía costar incluso la muerte, entregar el dinero era una cuestión vital. A día de hoy, se discute en el parlamento recompensar y devolver el dinero incautado a estas familiasel Franquismo; sin embargo, la falta de documentos que verifiquen tales hechos y la poca iniciativa de los partidos mayoritarios, alejan toda posibilidad de restaurar la   durante...
Imagen
EL FANDANGO DEL LLANO TOCAORES Es un baile de cortijeros, ocasión de relaciones sociales y amorosas entre los llegados de Alhama, de Alfarnate y la costa malagueña, de donde le viene su parentesco con los verdiales. Los primeros instrumentos de acompañamiento fueron las carrañacas de madera de encina, el almirez, el triángulo y la botella, a los que pronto se añadieron los de cuerda. Estando el Llano casi a 1.000 m. de altura, el humero o chimenea era el sitio reservado a los músicos; junto a ellos estaban las mozas; lo normal era que se juntaran más varones que mozas porque ellos siempre gozaron de mayor libertad de movimientos. El baile empezaba con una pareja y, cuando por otro mozo solicitaba, se retiraba el primero, bailando así con la misma moza varios varones hasta que la moza rendida se dirigía a la orquesta con las manos extendidas solicitando que terminara aquella actuación. Con la salida de una nueva moza se repetía el ciclo hasta que todos hubiesen bailado. Se...
Imagen
  PILAR DE ZAFARRAYA  -  El  pilar de Zafarraya  fue mandado construir tras los desastrosos terremotos del  año  1884, siendo alcalde  de Zafarraya  D. Agapito Moreno Moreno según  se  reza en la placa conmemorativa que  se  encuentra en la parte  superior . . Por su ubicación en la entrada del pueblo, el Pilar cumplía además de la función propia de abastecimiento de agua, otra función social como punto de encuentro de las gentes que acudían a llenar los cántaros que después servirían para los distintos menesteres: Cocinar, asearse, etc... . Antiguamente solo existía el pilar como fuente de agua potable,haciéndose después una conducción de aguas que aún perdura,pero que era insuficiente. Por eso se hizo en el 73 la captación de la fuente de la Toba,en los Prados de Marín de la Tejada,de un abundante manantial de ricas aguas que a través del  repartidor de Ventas, llega al depósito del Almendral,y que ...
Imagen
CHOZAS E INUNDACIONES CHOZA MUSEO       En el invierno de 1891  -  92 una inundación cubrió la casi totalidad del llano, quedando Zafarraya como una isla; un tal  Esteban, ayudado por otros, construyó una barca para comunicar el Pueblo con Almendral  y  Ventas, prometiendo el Ayuntamiento costear los materiales, pero el pobre Godoy no lo había cobrado todavía en 1892.       Hasta bien entrado el s.  xx la mayoría  de  de las casa de Almendral y Zafarraya eran chozas; se trataba de un solo cuerpo de edificio, de paredes de tierra comprimida o piedra,tejado de vigas de madera a do aguas,con cubierta de caña, y lastones que, una vez secos,ofrecían un  contraste entre la blancura de las paredes y lo oscuro de la techumbre; solían tener dos puertas, una a la calle y otra al corral, si lo había.          También se blanqueaba el interior de la pared y hasta de la techumbre. No tenían...
Imagen
ZAFARRAYA IMPULSA EL CULTIVO DEL CAQUI La producción del caqui en la comarca granadina de Alhama y de la Axarquía malagueña es reciente y surgió como un complemento a los hortícolas del Llano de Zafarraya cuya producción supera  los 120 millones de kilos de hortícolas, principalmente tomate, alcachofa, judía y coliflor. Ortigosa ha añadido que la recolección y manipulación de esta fruta “desestacionaliza y amplía” la campaña agrícola en estas comarcas. “La actividad hortícola se localiza durante los meses de agosto y septiembre y ahora con la recogida del caqui se extiende hasta noviembre”.El caqui junto al pistacho son dos cultivos en continua expansión en ambos territorios. La plantación del caqui ha contado con financiación de la Junta de Andalucía y de la Unión Europea.La variedad de caqui que se recolecta en esta zona es el “rojo brillante”, una fruta que una vez recolectado se trata con CO2 con el objetivo de eliminar su astringencia madurándolo sin que se ablande....