IGLESIA DE ZAFARRAYA CONSTRUIDA DESPUÉS DEL TERREMOTO


Resultado de imagen de FOTOS DE LA IGLESIA VIEJA DE ZAFARRAYA

 

La primera iglesia de la inmaculada ...

La primera Iglesia de la Inmaculada Concepción, resultó totalmente destruida a causa del terremoto el día de Navidad del año 1884, 

Pero lo mas curioso el mundo da por cierto que el dinero lo dio Narváez; Ramón María Narváez, el «espadón de Loja», general conservador, representante y defensor de los intereses del latifundio andaluz, que subió al poder y bajó del mismo en los varios vaivenes conservadores-liberales del s. XIX, venía huyendo de incógnito, según cuentan los mayores, tal vez durante el bienio progresista 1854-56. Venía a pie, contra su costumbre y dignidad, subiendo desde Vélez Málaga, tal vez para esconderse por estos andurriales cuando le alcanzó un tal Vivas de Zafarraya, que subía con sus bestias de haber vendido grano en Málaga; trabaron conversación y el general le declaró al campesino su precaria situación, ofreciéndole éste su caballería y su casa como refugio; y en ella estuvo escondido por un tiempo, sin que ni la criada del tal Vivas llegase a saber que allí estaba. 

Tal vez fue Vivas quien le propuso que edificara la iglesia, lo que concedió el General con mucho gusto, encargando al arquitecto que edificó la Merced de Málaga, hoy también destruida, y con el mismo plano de la malagueña.

Esta actual  fue construida gracias al dinero procedente de Cuba, como casi toda la parte nueva del pueblo, ya que por entonces, Cuba era colonia española.
La Fiestas Patronales en Zafarraya, son en honor a su patrona, Nuestra Señora de Monsalud, fiesta que se celebra en el mes de Septiembre. A esta fiesta también se la conoce por la fiesta Grande


VISTA  DESDE OTRO  ANGULO


  • Iglesia de la Inmaculada Concepción. Edificada tras el terremoto de 1884, en la plaza de la Libertad.No fue poco el perjuicio que se le hizo al Pueblo no reedificando la Iglesia: por lo que se puede observar hoy, no parece que su ruina fuese tan grave que no mereciese la pena terminarla, dado que sus muros han resistido más de un siglo de intemperie y están ahí, pero el Gobierno decidió edificar una nueva en el Barrio, haciendo una flamante colonia alrededor; según dicen los mayores, esto se debió a la necesidad de que algunos ricos pudieran revalorizar los terrenos que tenían abajo, consiguiendo con ello que la nueva iglesia estuviese en la zona de los ricos que se venían extendiendo por la parte baja de la Pedriza. Una vez más el egoísmo de los pudientes y la connivencia del dinero público con los privilegiados se combinaron para privar a Zafarraya del mejor monumento de estos alrededores. La nueva iglesia tiene el sello de un amplio garaje del XIX




VISTA DESDE OTRO ANGULO


Comentarios

Entradas populares de este blog