La agricultura de secano es
aquella en la que el ser humano no contribuye a la irrigación de los campos, sino que utiliza únicamente la que proviene de la lluvia.
Cultivos de secano
LA TIERRA
Hasta mediados de este siglo la tierra de Zafarraya se asimilaba en todo a la de la comarca de Alhama, es decir, estaba repartida entre tierra dedicada al cultivo de secano y tierra de monte para el pasto. Por este motivo incluso las parcelas del Llano hoy en riego no responden por su tamaño, forma y división a las necesidades de éste, sino a la organización del terreno del secano, y sólo aparecen en el catastro las grandes hazas servidas por caminos, y no las subdivisiones en parcelas
![]() |
LA TRILLA |
En el primero están las del Llano propiamente dicho, de reciente colonización agrícola, efectuada por iniciativa individual y que se ha llevado desde los bordes (donde están Zafarraya y Almendral)
El segundo grupo de parcelas está constituido por varios conjuntos de las mismas, que tienen trazado irregular y que están dispuestas a ambos lados del cauce del Arroyo
Un tercer grupo de parcelas toma forma de longueras estrechos y perpendiculares al eje de la Madre,
En cuanto a la propiedad del Municipio, éste es lógicamente el mayor propietario con 1.966.62 Has, existiendo además un monte público de 350 Has.; el propietario particular con propiedad más grande no pasa de las 200 Has
valsina |
Algunos cultivos de secano típicos de Zafarraya son estos :
- Cereales: Cebada, Trigo, Avena, Centeno, Morunas,Girasol avenate
- Legumbres: garbanzos, guisantes, lentejas, pistachos
- Árboles frutales: almendro,nogales
Aventando |
Cuando el aire pica, se levanta o empieza a correr, se procede al aventado (ablentar, en nuestra tierra). El viento que corre a bocanadas es poco adecuado y resulta muy molesto. El aire bueno es el que empieza a correr después del mediodía, o al pasar la media noche. El aire más propicio para aventar es el ábrego y, en general los aires de abajo, procedentes de poniente, aunque hay que utilizar, por necesidad cualquier otro aun a costa de la imperfección y la dureza de la separación de grano y paja. Puesto el aire en movimiento, todos los trabajadores disponibles se ponen a la tarea. Hay que aprovechar al máximo el tiempo de aire. Esta tarea goza de preferencia sobre cualquier otra. Se elimina primeramente la paja más larga con la horca. Separada la paja larga, se puede proseguir con la pala el aventado, hasta el final.
![]() |
ENVASANDO EL GRANO |
Comentarios
Publicar un comentario